Mostrando entradas con la etiqueta reduccion de jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reduccion de jornada. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2009

M I E D O

UGT BBVA Andalucía, 3 de abril de 2009

Espasa-Calpe: “Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o mal que realmente amenaza o que se finge la imaginación // Recelo o aprensión que uno tiene de que le suceda una cosa contraria a lo que deseaba.”
Compañer@s de trabajo:
El miedo produce cambios fisiológicos inmediatos: se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea. El sistema inmunológico se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los músculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células (especialmente adrenalina). También se producen importantes modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente.

Este es el miedo fisiológico, pero hay un miedo menos tangible, el que debemos de escrutar en el día a día en nuestro trabajo, el que nos traspasa nuestra empresa a través de sus decisiones tanto de dirección como comerciales.

Detrás del panorama económico actual, nuestra empresa, (“por sus actos los conoceréis…”) no está tan fuera del recelo general a lo imprevisto, a lo que se escapa de las manos, a lo que está fuera de control, a lo desconocido, a lo variable. En definitiva, a un resultado donde la preponderancia no sirva de nada y a que la debacle se lleve por delante, como río desbordado, la labor de tantos años proyectando e intentando plasmar en la vorágine diaria de la economía “antigua”, un megabanco, único, impasible a los miedos del pueblo, multinacional, poderoso, controlado, casi tocando las estrellas…..

El miedo a perder el control del barco en las fuertes e imprevistas corrientes caóticas de la economía actual, lleva a nuestra empresa por voz de nuestro presidente a proponer medidas espectaculares de intervencionismo estatal en la banca nacional.

Entidades intervenidas, gestores cesados, entidades saneadas, entidades puestas en venta, entidades compradas.

¿Quiénes son más codiciosos: los que se han lucrado irracionalmente arrastrando con ello a la quiebra la entidad que gestionaban o quienes esperaban pacientes que las aguas mansas de la intervención estatal les permita pescar con total relajación el trofeo más grande y más sabroso?

¿Qué entidades se encuentran en posicionamiento para adquirir los “chollos” que a partir de ahora van a ir aflorando en el mercado?

El reajuste de personal en BBVA, programado hace años y que se está plasmando en el trienio 2008/2010 no se escapa que es una postura de posicionamiento para hacer un viaje ligero de equipaje y por consiguiente más veloz.

Las arcas, que con nuestros esfuerzos, miles de horas gratuitas y bajos incentivos hemos llenado estos años pasados, servirán para pagar ese viaje a través del tiempo y del espacio.

Para ello, cada año, con meticulosidad programada, la empresa nos presenta aparentes nuevas formulas para deshacerse de esa carga, lastre, peso…. (CLIMA, VELAZQUEZ, ARBOL, HOLDING, PLAN DIRECTOR)

El año pasado tocó prejubilaciones, sanciones y ….mucho miedo
Este año, toca (en el menú hasta ahora presentado) dos ofertas, cero prejubilaciones….y mucho miedo.
El año que viene, Dios dirá ….. y mucho miedo.

La Dictadura del miedo es usada, en primer lugar por quien puede, en segundo lugar por quien quiere, y en tercer lugar porque alguien les deja. Nuestra empresa utiliza con toda impunidad, libertad y agilidad del mundo los tres supuestos: porque pueden hacernos creer que a BBVA la vamos a matar a disgustos si no nos doblegamos, porque quieren no perder sus privilegios, sus planes de pensiones y no vamos a repetir los de los sueldos megamultiexageraintocables, y porque les dejamos. Ahí estamos todos nosotros.

El miedo es una medida característica que se usa como arma para el control social y laboral, creando falsos escenarios de inseguridad.

Los nervios que desde la cabina del piloto se dejan reflejar por no poder encauzar ni bien ni mal la empresa en el descontrol de la economía actual, llegan a plasmarse ante los empleados como sombras de la caverna de Platón, que nos hacen creer que el miedo que nos traen los “teledirigidos” (de CBC para arriba) son imágenes tangibles de la realidad.

Por contrapartida, en la medida en que el miedo puede restar autonomía decisoria al sujeto llega a ser un eximente de responsabilidad.

Están exentos de responsabilidad criminal (…) el que obre impulsado por miedo insuperable. (Código Penal español, Art 20.6, vigente desde 24 de mayo de 1996)

Si bien la doctrina española no aclara de forma unánime qué naturaleza jurídica tiene la eximente del miedo insuperable, es opinión generalizada que se basa en el “principio de no exigibilidad de otra conducta”, y en ocasiones se vincula a la legítima defensa.

No conocemos el miedo al defender a nuestras familias, ¿Porqué vamos a tenerlo por defender el salario con el que venimos alimentándolos?

Queda pues sobre el tablero que el miedo insuperable de la empresa a perder la oportunidad de aprovecharse de las circunstancias económicas actuales para hacerse más grande, más poderosa…. tarea en la que lleva años adiestrándose, no son nuestros miedos a ser usados de moneda de cambio para lograr tales fines.

Ser libre, sin miedos, no es un sueño, es una forma de vivir. Sé libre en BBVA, vive sin miedos.
¡!Denuncialos!! ATENCION SINDICAL 900.188.808

viernes, 3 de abril de 2009

UGT DENUNCIA QUE EL BBVA PRETENDE REDUCIR SU PLANTILLA DE FORMA ENCUBIERTA


Ya ha cerrado ocho oficinas en Granada, con la excusa de la crisis. El cierre ha afectado directamente a 33 trabajadores de seis oficinas bancarias y dos centros de banca comercial en nuestra provincia, e indirectamente a un total de 84, por la reubicación de la plantilla y por el reparto de funciones

TELEPRENSA.- UGT denuncia que, usando como excusa la actual crisis económica, el BBVA ha cerrado en Granada seis oficinas bancarias y dos centros de banca comercial (llamados CBC) afectando directamente a un total de 33 trabajadores. Sin embargo, en la práctica se han vistos afectados ochenta y cuatro trabajadores, por la reubicación de la plantilla en otras oficinas. CIMuchos de ellos han visto disminuidas sus funciones profesionales, y están sufriendo problemas de espacio físico para desarrollar su trabajo.

Para UGT, el motivo del cierre de estos centros de trabajo es realizar un ajuste de plantilla encubierto, con la excusa de la crisis económica. Prueba de ello son las nuevas medidas que el BBVA ha anunciado públicamente que va a implantar en 2009, como las suspensiones de contrato y las reducciones de jornada, pero a través de contratos individuales y privados con cada uno de los trabajadores, dejándolos fuera del ámbito de la negociación colectiva.

La sección sindical de UGT en el BBVA no va a aceptar estos ajustes de plantilla, disfrazados de medidas de conciliación de vida laboral y familiar, puesto que están diseñados para otros fines, por lo que el sindicato estará vigilante ante cualquier presión que los trabajadores y trabajadoras sufran para aceptar estas medidas.

UGT rechaza cualquier destrucción de empleo, pero más en este caso, ya que una empresa que ha declarado unos beneficios de 5.600 millones de euros aproximadamente, no puede usar la excusa de la crisis para intentar reducir su plantilla, y dejar a los trabajadores en la calle.

jueves, 26 de marzo de 2009

BBVA NUEVAMENTE SANCIONADO EN JEREZ DE LA FRA

El BBVA nuevamente es sancionado por incumplimiento de las Normas del Convenio Colectivo relativas al tiempo trabajado, en dos oficinas de Jerez de la Frontera (Cádiz). BBVA presenta hoy 26 de marzo en Cádiz, sus medidas referentes al empleo en BBVA para todo el 2009.

Cádiz, 26 de marzo de 2009

La Inspección de Trabajo de Cádiz ha vuelto a sancionar al BBVA por incumplimiento de las Normas del Convenio Colectivo relativas al tiempo de trabajo, en dos de sus centros en Jerez de la Frontera, concretamente la oficina de Paseo de las Delicias núm. 13 y calle Sevilla, 16 y que desde el pasado día 21 de marzo permanecerá cerrada como consecuencia de los nuevos planes de reestructuración de BBVA en la provincia de Cádiz y que persigue la reducción de la plantilla.

Las prolongaciones de jornada suponen destrucción de empleo, así se denota, pues el pasado día 20 BBVA comunicaba a la representación Sindical en BBVA las dos nuevas medidas referentes al empleo en BBVA para todo 2009, consistentes en la SUSPENSION TEMPORAL DE CONTRATO en el personal que estime idóneo BBVA y que se acepten voluntariamente, pasando a cobrar un 30% de la Retribución Bruta Anual. Otra modalidad consiste en la REDUCCION DE JORNADA con reducción proporcional del salario. Estas medidas serán presentadas en Cádiz a los Directores en el día de hoy 26 de marzo.

Resulta más que evidente que después del cierre de oficinas que hemos sufrido desde primeros de año en la provincia de Cádiz y en Andalucía, ahora BBVA trata de ajustar las plantillas de trabajadores y los excedentes que tal decisión lleva aparejada.

Merece especial mención el Proyecto Árbol consistente en la venta y posterior alquiler de los inmuebles de BBVA, una manera de conseguir liquidez y donde la rama inmobiliaria de Deutsche Bank (RREEF) ha conseguido la financiación necesaria para hacerse con más de un millar de oficinas y edificios; tenemos que destacar la veintena de sucursales en la provincia de Cádiz compradas por un inversor local. Tras la venta, BBVA pasa a ser arrendatario en los inmuebles por un periodo de entre 25 y 40 años.

lunes, 23 de marzo de 2009

COMUNICADO CONJUNTO UGT-C/C Y CC.OO.. MAS REDUCCION DE PLANTILLA

Compañer@s de Trabajo :
Se están comunicando “fórmulas innovadoras” de reducción de plantilla, aunque se presentan como una combinación de eficiencia y flexibilidad, incluso como medidas facilitadoras para atender necesidades de conciliación con la vida personal y familiar. Son ofertas unilaterales por parte de la empresa, no negociadas con la representación de los trabajadores, y por tanto, sin la fiabilidad y las garantías del respaldo y el control sindical.

Las fórmulas que se ofertarán, con carácter general y para 2009, nos dicen que pasan por la petición voluntaria del trabajador y la decisión de aceptación por el Banco, atendiendo a criterios organizativos. Serán tres, con las siguientes condiciones:
a) Suspensión temporal de contrato, Por 3, 4 o 5 años, según se solicite. No cuenta la antigüedad, ni se cotiza a la Seguridad. Social, ni se aporta al Plan de pensiones, ni hay BBSS. Se cobraría el 30% del Nivel Retributivo Anual, que tributa IRPF como renta regular. Con reserva de puesto de trabajo, en la misma plaza.
b) Reducción de jornada. Se contemplan dos opciones: 5 días a la semana por 5 horas diarias, y la “semana comprimida”, la jornada habitual de lunes a jueves. Con el pago proporcional de todos los conceptos salariales.
c) Bajas indemnizadas para cotizantes antes de 1967, con 60 o más de edad y 40 o mas de antiguedad, que siguen trabajando. Por una cantidad a tanto alzado, según condiciones personales, y la obligación de jubilarse en el momento de la Baja.
Estas fórmulas van unidas a la previsión “casi 0” de prejubilaciones, es decir como alternativas a la fórmula habitual hasta ahora. Es de suponer que cuantos más productos innovadores coloquen menos habrá de los clásicos.
El no haber hecho ni siquiera el intento de negociación nos hace dudar mucho sobre la existencia y el efectivo cumplimiento de las garantías de voluntariedad, las garantías de retorno, y las garantías de información. Si se evita la transparencia de un Acuerdo es lícito pensar que hay partes oscuras que se quieren sustraer al contraste sindical.
¿Qué podemos hacer?
􀂃 Por parte de cada trabajador, consultar siempre con tus Delegados, no firmar nada que no tenga previamente el contraste sindical, denunciar cualquier intento de imponer una de estas salidas, y en todo caso informar siempre a tu Sindicato.
􀂃 Los Sindicatos firmantes nos comprometemos a intentar una negociación abierta sobre las condiciones de estas fórmulas, así como proponer alternativas y exigir soluciones a la nueva vuelta de tuerca de reducción de plantilla.
􀂃 A la dirección de la empresa le exigimos la renuncia a seguir haciendo ofertas unilaterales, a que actúe con transparencia y claridad -sin vendernos la reducción de costes como “conciliación”- y a iniciar inmediatamente una negociación.
23 de Marzo de 2009